
¿Debo esterilizar/castrar a mi pug?
A menudo suelo contestar a esta pregunta, ¿debo esterilizar / castrar a mi carlino?, realmente no existen desventajas médicas, ni clínicas para rechazar esta opción, más bien es todo lo contrario, existen múltiples ventajas para el animal y más cuando hoy en día estan siendo robados para después ser explotados en la crianza sin descanso para después ser sacrificados o abandonados, por no mencionar otras terribles posibilidades. Por lo tanto, lo aconsejable es que SI se debe castrar o esterlizar.
La única barrera en la no esterilización de algunos propietarios es el prejuicio de seguir humanizando a los animales, puesto que un carlino, ya sea macho o hembra, no desea "tener hijos suyos" para experimentar la maternidad/paternidad, tampoco hará menos viril al macho y tampoc les creará un trauma vitalicio...
Castración o esterilización son términos que se refieren a lo mismo, impedir la reproducción pero utilizando diferentes técnicas quirurgicas, y por lo tanto, colaborar en la ya superpoblación de perros y perras. Esta superpoblación lleva a animales abandonados, desnutridos, enfermos o muertos por accidentes. Por ello esto que debemos evitar que se reproduzcan sin control y el método mas seguro y menos riesgoso es la castración.
Antes de decidir si vamos a esterilizar o a castrar a nuestro carlino, es muy importante que conozcamos que es cada cosa.
- Eterilizar: Procedimiento quirúrgico por el que se impide la reproducción al animal, y puede realizarse tanto en machos (vasectomía) como en hembras (ligadura de trompas). En ambos casos se dejan intactos los órganos sexuales y el animal mantiene la conducta sexual, ya que no hay modificación de los procesos hormonales (las hembras siguen teniendo el celo).
- Castración: Extirpación quirúrgica de los órganos sexuales. Machos: testículos (castración); hembras: ovarios (Ovariectomía OV), u ovarios y útero (Ovariohisterectomía OVH). Los procesos hormonales desaparecen y el carácter del animal no sufre alteración (en machos agresivos por dominancia sexual ésta puede llegar a desaparecer). Las hembras no tienen el celo.
La castración evitará en la hembra el embarazo psicológico, la piometra y algunos tumores mamarios. En los machos, tumores testiculares, hernias perianales, tumores de gládulas hepatoides, tumores de glándulas perianales, tumores y quistes prostáticos, entre otros, en aumento actualmente según las estadísticas veterinarias.
Según publica el «American Journal of Veterinarian Research» (Revista Americana de Investigación Veterinaria), la longevidad de un animal castrado aumenta en machos un 24% (perros) y un 36% (gatos). En las hembras aumenta un 20% (perras) y un 40% (gatas).
Ventajas de la castración en pug hembras:
- Eliminación del celo, con lo que dejan de manchar en casa y de atraer a machos.
- Se eliminan las camadas indeseadas y el escapismo de las hembras en celo.
- Se eliminan los embarazos psicológicos y en consecuencia reducción de stress.
- Evita las infecciones uterinas (piometras) y tumores de útero, por lo que aumenta la esperanza de vida.
- Disminuye, cuando se hace a una edad temprana, hasta en un 90% los tumores de mama.
Ventajas de la castración en pug machos:
- Reduce, en un 80% las "escapadas" de los perros y gatos fuera de su territorio y por lo tanto se elimina en un altísimo porcentaje el riesgo de robo del animal, de extravíos y de muertes por atropello y envenenamientos.
- Reduce en un alto porcentaje las montas inapropiadas del perro (en el sofá, en las piernas de los propietarios, etc.) No se obtiene una efectividad del 100% porque intervienen otros factores, por ejemplo, el aprendizaje de conductas adquiridas.
- Reduce el marcaje incontrolado con orina y la agresividad frente a otros perros machos.
- Previene la aparición de ciertos tumores alrededor del ano y en los testículos.
- A diario se sacrifican a cientos de perros y gatos en nuestro país, la mayoría han sido en su día fruto de camadas no deseadas que han acabado siendo abandonados.
Aunque se trata de perros de raza podrá ser como uno de cada cuatro que van a parar a una carretera, perrera o refugio, no siempre ser de pura raza ayuda. Por ejemplo, cuando el dueño se lo quita de encima al llegar a su vejez porque hay que estar más pendiente de él, está enfermo porque hay que pagar más asistencia médica, o ambas cosas juntas. ¿Sabes cuántos carlinos de "pura raza" acaban su vida en un infierno? y mejor no mencionar los "accidentes" que provocan camadas no deseadas de cruces con otras razas... Para evitar esto solo se puede haciendo una cosa impidiendo la reproducción y la forma mas efectiva es esterelizando o castrando al ejemplar.
Consejos:
- El veterinario es quien mejor puede informar sobre la opción más adecuada para cada animal.
- Las perras no necesitan parir una vez en la vida. No ocurre nada si no tienen descendencia.
- Los perros no son menos machos por no cubrir a una hembra.
- La decisión de tener una camada de cachorros, debe ser tomada desde la reflexión. No es fácil colocar varios perros con familias responsables y aún menos asegurar su futuro.
- Si no se puede asumir la llegada de los cachorros es mejor no tener camadas indeseadas.
Miles de animales esperan un hogar en Protectoras y Perreras; Es por esto, además de por los beneficios en su salud, que debemos evitar que se reproduzcan, y el método más seguro es la esterilización / castración del carlino.